Leer filosofía es otra cosa. A uno le tiene que entretener desmenuzar un párrafo y llenar la hoja de apuntes, flechas y un sinfín de referencias. Quizá sea el signo de interrogación aquello que más se reproduce en los márgenes de los libros que, mes a mes, vamos interpretando en nuestras noches de CATAS. Noches en las que unimos la lectura, la crítica, el debate y el vino. Esta combinación las hacen especiales. El esfuerzo que hemos hecho previamente en soledad es siempre recompensado cuando ponemos toda la experiencia de lectura sobre la mesa.
Nuestras creencias, educación y diferentes orígenes, acompañan los pequeños discursos informales que conforman un microclima de reflexión y divertimiento casi único. Aderezamos esas pocas certezas con un estupendo vino que nos ayuda a interpretar los universos en los que nos adentramos con toda la inseguridad que, creernos aprendices, nos acompaña.
Mes a mes, procuramos llevar un orden. Queremos que el pensamiento, como una gran catedral se sostenga. Sócrates y Platón han comenzado siendo dos grandes columnas, las dos cajas de respuestas a lo que vendrá después. Séneca y su tratado Sobre la felicidad, nos dio que pensar, y pudimos traerlo a nuestro siglo XXI con toda tranquilidad. Podemos también pasar del pensamiento abstracto de Hegel, a la pasión danesa de Kierkedaard que, a las puertas del existencialismo, está densamente bañada por una escenografía que nos provoca una risa seria, casi espiritual. Al comprender hasta dónde ha alcanzado su influencia también en el mundo de las letras, nos ponemos firmes y saludamos con la solemnidad que merece todo gran pensador.
Entramos en El banquete de Platón por la puerta de atrás, de puntillas y, sin preguntar, nos sumergimos en un espacio casi literario, con juegos de narradores, en el que Diatima, la amiga de Pericles, nos deja sin aliento ante nuestra copa de vino. Es en ese momento cuando comprendemos que este viaje, mes a mes, será una experiencia única, un camino arduo sin final, porque leer filosofía no tiene un final, es siempre un nuevo comienzo. Es un recorrido que nos quita los posos de la realidad cotidiana y nos invita a subirnos a la nave de las ideas. De las ideas y de los conceptos, de los planos de entendimiento o de los personajes conceptuales que tratan Deleuze y Guattari en ¿Qué es la filosofía? Cada mes nos volvemos más valientes, un poco más seguros, confiamos en nuestra propia capacidad de discernir, de entender al individuo y su universo, de lidiar con las preguntas que muchos años antes se hicieron otros. Y, lo más importante de todo, nos atrevemos a descender con botellas cargadas de oxígeno al origen del pensamiento. Esto es lo que más nos motiva.
Cada mes nos acompañan periodistas, escritores, físicos, químicos, profesores, médicos, psicólogos, poetas y cualquiera que sienta curiosidad por la filosofía. Queremos llegar muy lejos, tan lejos como nuestras ganas de entender e interpretar el mundo nos lleven.
Las CATAS de FILOSOFÍA, al igual que las CATAS LITERARIAS, están fuera de los circuitos comerciales y siempre están dirigidas; detrás hay pasión por la filosofía, la literatura y la lectura, alguien capaz, paciente y comprensivo. Alguien generoso y curioso.
Como bien decía Kierkegaard en su Temor y temblor:
«En este mundo de las apariencias visibles las cosas pertenecen a quienes las poseen, y están sometidas constantemente a la ley de la indiferencia».
Las jornadas de CATAS son quincenales, los jueves de 20:00-22:00 alternamos la LITERATURA y la FILOSOFÍA. Los grupos son reducidos, para asistir debes registrarte y, sobre todo, leer el libro propuesto.
Todas las catas se amenizan con un buen vino que selecciona Miguel, nuestro experto en vinos de la enoteca del barrio (Tomevinos). Y cada libro está disponible en Ababol, la librería de la esquina. Porque leer es también hacer barrio.
Me gustaría tener sus recomendaciones sobre estás lecturas y los sitios para adquirir alguna de estas obras.
Me gustaMe gusta
Gracias por interesarte por nuestros encuentros de filosofía, Lucrecia, te mandamos todas las convocatorias por correo privado, puedes consultar la agenda con regularidad y la información de cada libro que incluimos. La adquisición de libros puedes hacerla en cualquier librería. Intentamos seleccionar libros que puedan adquirirse en el mercado de primera mano o segunda mano. Saludos de la plaza.
Me gustaMe gusta