«No creo mucho en las tramas trepidantes, aunque sí en un buen argumento que depende del uso inteligente del lenguaje para tratar un tema.».

TALLERES, charlas, eventos, CATAS literarias y certámenes. Fomentamos la escritura.
«No creo mucho en las tramas trepidantes, aunque sí en un buen argumento que depende del uso inteligente del lenguaje para tratar un tema.».
Este arte secuencial, cómic, tebeo o historieta, ha evolucionado en sus contenidos y nuevas maneras de presentarse ante el lector, ya bien sea un lector de cómic de toda la vida, o bien sea un buen lector de literatura que nunca leyó un cómic o que consideró que este género era un simple entretenimiento sin valor literario ni artístico, por el hecho de que estuviera al alcance de todos y sus contenidos fueran tan frugales.
«La intimidad que provoca la lectura, el acto de leer, hay que tenerla en cuenta cuando escribes. Siempre escribes para otro.».
«La Literatura te pone siempre en tu sitio y te aplica sus curas de humildad.».
«Me gustan los narradores mentirosos que saben esconder la mentira. Me gustaría ir detrás de él averiguando cuándo y porqué miente.»
¿Es posible que cincuenta años más tarde, un día, el escritor relea un texto propio y se identifique completamente con él hasta el punto de poder haberlo escrito esa misma mañana?
«Cada vez que escribimos, estamos peleando con nuestras limitaciones y frustraciones, con la inseguridad y la sensación de que lo que estamos haciendo no vale nada. Escribir es una lucha constante y no se acaba jamás.»
El viaje del escritor. Un encuentro virtual con la escritora Eva Losada Casanova. Viernes 13 de noviembre. 20:00h
VI Certamen joven de relato CUENTOS EN CASA 2020. Convoca La plaza de Poe, con la colaboración de Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, Asociación Colegial de Escritores, Instituto europeo de diseño de Madrid, y Mimo idiomas.
Persépolis se divide en cuatro partes cuyo ritmo narrativo está fragmentado en capítulos que escenifican cada pasaje importante en su vida.
Todo lo que pasól en nuestra NOCHE POE 2019
Hace unos días, Elena Pérez Hoyos, una arquitecta bilbaina y poeta aficionada, seguidora del blog, nos escribe para contarnos una historia poco más que sorprendente que hemos decidido transcribir tal cual nos ha llegado.