ENTRADAS Y RESERVAS
«Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control.»
El lector camina con Ariste y Cléobule pasean mientras idagan en «la extravagancia de las religiones, la incertidumbre de los sistemas filosóficos y la vanidad de los placeres mundanos».
Este recorrido se realiza por La Avenida de los Espinos, La Avenida de los Castaños y la Avenida de las Flores.
Denis Diderot (París 1713- 1784) Escritor, filósofo, profesor y traductor. consejero de Catalina II de Rusia. En 1747 alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: la Enciclopedia Universal francesa Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, compuesta por 72 000 artículos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el autor. En 1729, fundó el diario Salones, diario crítico con la época. Una de sus novelas más políticamente incorrectas fue La religiosa. Novela prohibida durante mucho tiempo.
La obra puedes encontrarla publicada por la editorial Laetoli, es fácil de encontrar en la cadena de librerías de la ciudad.
224 páginas
Traducción de Elena del Amo
Epílogo de Roberto R. Aramayo
Apéndice de Mario Bunge
Coordina: Walter Cassara. Poeta, ensayista, traductor y editor.
Cursó estudios de Filosofía y Letras y de Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Sus artículos, reseñas y poemas aparecieron en distintas publicaciones de la prensa como Radar libros, del periódico Página/12, el suplemento ADN/Cultura, del periódico La Nación, y en revistas especializadas como Diario de poesía, Hablar de poesía, Nayagua, Letras Libres, La estafeta del viento, Otra parte, Cuadernos Hispanoamericanos, entre otras. Ha recibido el primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes, Argentina, 2010, Premio Trienal de Ensayo de la Academia Argentina de Letras (2012), Premio Internacional de Crítica literaria Amado Alonso (otorgado por el Ayuntamiento de Lerín) por su libro Conversaciones en la intemperie (Pre-textos, Valencia, 2015). Actualmente, coordina el sello editorial Huesos de jibia, vive en plena naturaleza y es docente en La plaza de Poe.
Las CATAS FILOSÓFICAS de La plaza de Poe, al igual que las CATAS LITERARIAS, son encuentros de lectores, de 2 horas de duración, un jueves al mes, de 20:00 a 22:00h.
PRECIO POR CADA CATA DE FILOSOFÍA: 15 euros.
ALUMNOS DE LA ESCUELA: 6 euros.
Compartimos un libro, una idea, un buen vino y la experiencia de lectura.
Solo te pedimos que vengas con la obra propuesta leída. Compartirás también tu experiencia de lectura, debatiremos y, como siempre, pondremos el mundo del revés.
Aquí te contamos cómo funcionan las CATAS DE LA PLAZA DE POE.
¡Feliz lectura!
Fecha y hora
jue. 10 de diciembre de 2020
20:00 – 22:00 CEST
Ubicación
Política de reembolso
No se hacen reembolsos
Si tienes dudas sobre cómo funcionan las CATAS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.