CATA de filosofía y ensayo. HEIDEGGER. El concepto de tiempo.

 

CATA de filosofía PRESENCIAL

Tras las obras de Han y Bourdieu, regresamos a «el tiempo» como elemento de análisis.

«El tratado El concepto de tiempo (1924), que amplía considerablemente la conferencia homónima dictada el mismo año ante la Sociedad Teológica de Marburgo, ofrece una excelente aproximación a la temática heideggeriana que conducirá al lector a través de un sugestivo análisis de los diferentes modos de existencia impropia hasta la posibilidad extrema de la muerte como antesala que coloca al hombre ante el horizonte histórico y temporal de su propio ser.

No resulta ninguna novedad afirmar que el rasgo que define el pensamiento de Heidegger es la pregunta por el sentido del ser. Él mismo confirmó este hecho en múltiples declaraciones autobiográficas. Sin embargo, lo que todavía despierta el interés del lector de Ser y tiempo es observar cómo el horizonte de esa pregunta se va perfilando en el contexto de un rico juego de superposiciones filosóficas que, de una u otra manera, recorre el camino que conduce de la vida humana a la cuestión del ser. En este sentido, el presente tratado El concepto de tiempo (1924), que amplía considerablemente la conferencia homónima dictada el mismo año ante la Sociedad Teológica de Marburgo, ofrece una excelente aproximación a la temática heideggeriana que conducirá al lector a través de un sugestivo análisis de los diferentes modos de existencia impropia hasta la posibilidad extrema de la muerte como antesala que coloca al hombre ante el horizonte histórico y temporal de su propio ser.». Herder editorial.

«El concepto de tiempo» es el texto de la conferencia que Heidegger pronunció ante la Sociedad Teológica de Marburgo en 1924. En él se alcanza una panorámica sumamente interesante del período de elaboración y maduración de su obra magna, «Ser y tiempo», publicada en 1927. Heidegger introduce una serie de términos y temas fundamentales que ayudan a comprender el significado del análisis de la existencia humana que más tarde cristaliza en «Ser y tiempo», tales como el ser-en-el-mundo, el cuidado, la cotidianidad, el uno, la muerte, la historicidad y la temporalidad. A partir de la pregunta ´¿qué es el tiempo?´ se elabora una exégesis crítica de la concepción tradicional del tiempo imperante en la física y en la filosofía en un fructífero diálogo con Aristóteles y san Agustín, para desembocar en su proyecto de una ontología fundamental que afirma la radical historicidad de la vida humana desde una sugestiva interpretación del fenómeno de la muerte.» Trotta editorial

  Martin Heidegger

Martin Heidegger (Messkirch, 1889 – Friburgo de Brisgovia, 1976) es una de las figuras clave de la filosofía contemporánea. Estudió con Husserl y fue profesor de filosofía en las universidades de Marburgo y Friburgo. En esta última ejerció como rector entre 1933 y 1934. Su obra filosófica gira en torno al concepto del Ser, empezando por una hermenéutica de la existencia y pasando por la dilucidación de la noción griega de la verdad.

 

Puedes adquirir el libro en cualquier librería de barrio. Las editoriales que publican esta obra son:

Editorial HERDER

Páginas: 71

Fecha y hora

 

Ubicación

La plaza de Poe C/Ángel González Tejedor, 11 28017 Madrid

 

ENTRADAS Y RESERVAS

 

IMG_1617catas-la-plaza-de-poe-

Coordina: 

Walter Cassara. Poeta, ensayista, traductor y editor.

Cursó  estudios de Filosofía y Letras y de Antropología en la Universidad de Buenos Aires.  Sus artículos, reseñas y poemas aparecieron en distintas publicaciones de la prensa como Radar libros, del periódico Página/12, el suplemento ADN/Cultura, del periódico La Nación, y en revistas especializadas como Diario de poesía, Hablar de poesía, Nayagua, Letras Libres, La estafeta del viento, Otra parte, Cuadernos Hispanoamericanos, entre otras. Ha recibido el primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes, Argentina, 2010, Premio Trienal de Ensayo de la Academia Argentina de Letras (2012),  Premio Internacional de Crítica literaria Amado Alonso (otorgado por el Ayuntamiento de Lerín) por su libro Conversaciones en la intemperie (Pre-textos, Valencia, 2015). Actualmente, coordina el sello editorial Huesos de jibia, vive en plena naturaleza y es docente en La plaza de Poe donde imparte los talleres de ensayo, crónica y poesía.

Las CATAS FILOSÓFICAS y de ensayo de La plaza de Poe, al igual que las CATAS LITERARIAS, son encuentros de lectores, de 2 horas de duración, un jueves al mes, de 20:00 a 22:00h.

PRECIO POR CADA CATA DE FILOSOFÍA: 15 euros.

ALUMNOS DE LA ESCUELA: 10 euros.

Compartimos un libro, una idea, un buen vino y la experiencia de lectura.

Solo te pedimos que vengas con la obra propuesta leída. Compartirás también tu experiencia de lectura, debatiremos y, como siempre, pondremos el mundo boca abajo.

Aquí te contamos cómo funcionan las CATAS DE LA PLAZA DE POE. Consulta también el PROGRAMA de Catas literarias con la escritora Eva Losada Casanova

Fecha y hora

 

Ubicación

La plaza de Poe C/Ángel González Tejedor, 11 28017 Madrid

 

Política de reembolso

No se hacen reembolsos

Si tienes alguna cuestión sobre cómo funcionan las CATAS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s