ENTRADAS Y RESERVAS
Regresamos a los Estados Unidos de la mano de uno de los grandes escritores de la literatura contemporanea: John Steinbeck
La lectura escogida antes de abordar la lectura del verano, dedicada a Agota Kristof, es un pequeña gran joya, una lectura tierna y terrible, combinación que frecuenta la narrativa del autor. La perla es una novela corta que logra abrumarnos por su extrema sencillez, por abordar un tema universal a través de una huida. El hombre frente a sí mismo, frente a las sombras que enturbian un futuro quebradizo. Hemos seleccionado esta novela por su componente existencialista —y para dar continuidad a las CATAS de Onetti y Kundera— y, sobre todo, por la construcción de los personajes que hay detrás de la historia de Kino, el pescador.
A través de La perla, nos aproximaremos a la gran obra del autor, a novelas como Las uvas de la ira, De ratones y hombres, Al Este del Edén o Las praderas del cielo. Tenemos la certeza de que regresaremos en futuras CATAS a alguna de estas novelas.
John Steinbeck nace en Salinas, California, en 1902 y muere en 1968 en la ciudadn de Nueva York. Trabajó en el campo, fue albañil, ayudante de laboratorio y guarda de seguridad para poder financiar su carrera universitaria en la universidasd de Stanford. En casi toda su obra se aborda las relaciones sociales de los hombres del sur de los Estados Unidos, los jornaleros, hombres del campo. Refleja los movimientos migratorios de la época, los enfrentamientos entre dos américas y el cruce de dos épocas. En 1962 recibió en Nobel de Literatura, algo que no fue bien acogido por la crítica y por una región, California, con la que no se llevaba bien. Sobre todo con terratenientes y banqueros. La publicación de Las uvas de la ira le consagró como uno de los escritores más importantes del siglo XX, pero también le propició un surtido número de enemigos.
«De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir».
La perla ha sido publicada en España por la editorial Edhasa y traducida por Horacio Vazquez.
Coordina la CATA la escritora Eva Losada Casanova. Autora de “El sol de las contradicciones” XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza editorial), “En el lado sombrío del jardín” (Funambulista) seleccionada entre las diez novelas finalistas del LIX Premio Planeta de novela y el Premio Círculo de Lectores 2010. Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
La enoteca que selecciona nuestro vino es Tomevinos Barrio de Salamanca. Ortega y Gasset, 61 de Madrid. Asistir a la CATA te da derecho a un descuento del 10% en los productos de la tienda.
VINO SELECCIONADO:
Para la novela “La perla” de John Steinbeck sugerimos acompañarla del vino Baloiro blanco, el cual posee una influencia atlántica muy marcada que nos evoca el puerto costero del texto. Es un vino blanco sin crianza, como el pequeño Coyotito. Es un Vino de la Tierra de Castilla y León y lo elabora la bodega Luzdivina Amigo, nombre puesto en honor a la madre de los bodegueros, por su trabajo incansable y abnegado durante años que nos recuerda a la madre del pequeño de La perla.
Las cepas de las que se extrae la uva tienen una longevidad superior a los 50 años y por tanto son coetáneas con los últimos años de vida de Steinbeck.
Al igual que en la novela, la unidad familiar está compuesta por 3 miembros, en este vino nos encontramos 3 variedades de uva perfectamente ensambladas para obtener este caldo tan redondo. La composición es 70% godello, 20% doña blanca y 10% palomino jerez. La exclusividad de las uvas, propias de esta región, refleja la excepcionalidad de una obra tan destacada. En particular, los racimos de la godello son pequeños al igual que la propia uva y muy sensibles a enfermedades, lo cual nos recuerda la delicada salud del propio Coyotito en la novela.
Por último, nos ha parecido muy acorde la relación entre la etiqueta de este vino con el título del libro. En dicha etiqueta se aprecian hormigas cargando precisamente las 3 uvas que lo componen con las características morfológicas de las tres. Se asemeja curiosamente al incansable trabajo de los pescadores del libro buscando las ansiadas perlas. La bodega intenta retratar en esta imagen la dificultad de encontrar estas uvas en cepas dispersas en 120 parcelas y que, además, están intercaladas entre otras cepas con uvas diferentes y desarrolladas en distinta época de maduración.
Esperamos que cuando descorchen este vino encuentren una joya en su interior y disfruten de sus aromas como Kino disfruta sintiendo la brisa marina. Feliz lectura y … ¡Salud!
ENTRADAS Y RESERVAS
Fecha y hora
Ubicación
Me gustaría asistir a esta cata. Nunca he asistido a ninguna actividad suya. Podrían indicarme qué debo hacer? Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias por interesarte por nuestras CATAS LITERARIAS Paloma, para inscribirte, solo tienes que entrar en la agenda de CATAS ir al enlace de la CATA que te interesa, pinchar en la imagen y sacar le entrada. https://laplazadepoeblog.wordpress.com/cata-de-libros-club-de-lectura/ ¡Te esperamos! La plaza de Poe
Me gustaMe gusta