RESERVA TU ENTRADA
CATA LITERARIA PRESENCIAL ESPECIAL VERANO
«Es el tiempo el que nos ayuda a reconstruir las historias, a encajar las piezas. Cuando eres una niña solo ves imágenes estáticas, cuando eres una anciana, nada se queda quieto, todo va y viene, se enciende, se apaga, se olvida y recupera al mismo tiempo. La vida adquiere muchos planos. Las diferentes realidades se superponen. La inexistencia de un pasado y la imposibilidad de imaginar el futuro hacen de la infancia un trayecto lineal. Solo aquello que estalla ante nosotros permanece…».
CATA ESPECIAL VERANO con la escritora Eva Losada Casanova y su tercera novela, Moriré antes que las flores. Una historia que habla de la memoria, el exilio y la escritura. Un recorrido por el dolor en la infancia, la pérdida de identidad, la orfandad y los procesos creativos. Un viaje desde la España de 1920 hasta nuestros días. Un juego de tiempos y voces narrativas frente al recuerdo.
La obra está publicada por editorial Funambulista (2021)
Es fácil comprarlo en cualquier librería de barrio y a través de Todos tus libros
Páginas: 380
Posfacio: Eduardo Juárez y pintura de cubierta Alejandra Caballero.
Coordina la CATA LITERARIA la propia escritora: Eva Losada Casanova. (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021) «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, 4º finalista Premio Planeta 2010). Fundadora de La plaza de Poe, colabora con diferentes medios culturales y ha participado en varias antologías de relato de las editoriales Menades, Huso, etc. Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, ciudad donde coordina varios Clubs de lectura.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
El vino de nuestras CATAS es seleccionado especialmente por la enoteca Tomevinos Barrio de Salamanca. Ortega y Gasset, 61 de Madrid. Asistir a la CATA te da derecho a un descuento del 10% en tienda sobre el vino propuesto.
VINO SELECCIONADO:
«Para la melancólica novela “Moriré antes que las flores” de la escritora Eva Losada Casanova proponemos maridarlo con el vino chileno “Casa Silva Reserva”. La bodega se identifica en esencia con este vino, que lleva su mismo nombre, característica con la que pretende ofrecer lo mejor de sus viñedos. Análogamente, los personajes de la novela parecen estar conectados intrínsecamente entre ellos, y conforme buceamos en su desarrollo descubrimos los porqués de sus afinidades. También la autora plasma retazos autobiográficos en su obra literaria, sólo por ella conocidos, haciéndola más personal. Esta reconocida y premiada bodega sostenible posee una tradición familiar elaborando buenos caldos desde 1892, siendo por tanto coetánea en sus inicios con Teresa, la madre de Ada, aunque Viña Casa Silva como marca propia de la familia nace en 1997, más cercana en edad a Livia. Seguro que a Dolores le habría gustado degustar este vino si hubiera tenido ocasión en su viaje a las Américas.En esta lectura melancólica se plasman abundantes situaciones en las que el vino está presente. Irremediablemente, deducimos que a Eva le entusiasma beberlo. Habitualmente, el vino aparece de la mano de Martin, haciéndose mención en el segundo capítulo a la uva monovarietal de dicho vino, la carménère, llamada la “cepa perdida”, de origen francés, desaparecida durante años. Igualmente, en la novela iremos descubriendo personajes perdidos que se nos van presentando y deshojando conforme avanzamos con la lectura. En la etiqueta apreciamos una casona que bien podría ser el escenario en el que se desarrolla la novela en el entorno natural de Valsaín, entre pinos y robles. Esa casa parece retrotraernos a la “casona” donde vive Livia. “Casa Silva” y “Casona Livia” están vinculadas por ese bosque (silva) que nos envuelve en la obra.
Sólo nos queda brindar con este vino mientras degustamos esta nueva novela de Eva. ¡Salud!»
Te instamos a que acudas a la cita con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242 y en la plataforma http://www.todostuslibros.com
¡Feliz lectura!
RESERVA TU ENTRADA


