CATA de Libros. El maestro y Margarita de Bulgákov

Cata el maestro y margarita mayo

CATA LITERARIA en streaming con conexión ZOOM. Recibirás el enlace cuando te inscribas.

«La lengua puede ocultar la verdad, pero los ojos ¡nunca!».

En mayo, después de Plath, Mishima y Müller, regresamos a la literatura rusa del siglo XX con la novela satírica El maestro y Margarita, una  brillante crítica a la sociedad soviética, de la mano de satanás que se aparece en Moscú y revoluciona la vida mundana. una novela extraña, entre la realidad y la fantasía, en la que su autor despliega una desbordante imaginación. Es una novela con recovecos, guiños al mundo de la cultura de la época y un buen número de pasadizos y sótanos que divertirán al lector más atento.

 Mijaíl Afanásievich Bulgákov nació en  Ucrania, en  1891, y murió el 10 de marzo de 1940 en Moscú, murió joven.  Fue un intelectual ruso, médico, dramaturgo y escritor. Escribió novela y narrativa breve, su obra cumbre fue El maestro y Margarita. destacamos el libro de relatos titulado Morfina y que recoje estupendos relatos basados en su experiencia cuando era un joven médico. Debido a las persecuciones que sufrió en su páis y a la censura de su obra, El maestro y Margarita solo se pudo publicar postumamente y por entregas incompletas, en 1966.

En 1930 decidido a dejar la Union Soviética, una llamada telefónica  de Stallin le hizo cambiar de opinión. En sus últimos años y tras varios matrimonios, se dedicó a la docencia. Actualmente está considerado como uno de los mejores escritores rusos junto a Tolstoi, Chejov o Dostoievski.

Se ha dicho por la crítica literaria, que El maestro y Margarita   está inacabada ya que su autor no pudo revisar las últimas versiones, además el libro fue quemado y se escribieron otras versiones después. Se cree que hasta un máximo de seis desde que comenzó a escribirla en 1928. Descubre los misterios de esta novela leyéndola.

Está considerada como una novela de culto y ha sido inspiración para bandas de música, entre ellas The Rolling Stones, cantautores como Patti Smith, escitores, ilustradores, etc.

La novela se puede adquirir sin dificultad en el actual mercado editorial. Existen varias traducciones al castellano, Amaya Lacasa o Julio Travieso, la más reciente es la de 2014, de Marta Rebón.  Se ha editado en Ediciones Nevsky y Alianza editorial. Número de páginas aproximado: 500.

ENTRADAS Y RESERVAS


Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. Autora de “El sol de las contradicciones” XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), “En el lado sombrío del jardín” (Funambulista), 2014). Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe.

Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.

El vino de nuestras CATAS, es seleccionado especialmente por la enoteca Tomevinos Barrio de Salamanca. Ortega y Gasset, 61 de Madrid.

MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD:

Asistir/conectarte a la CATA te da derecho a un descuento del 20% en si vas a por el vino, y si quieres que te lo entreguen en casa (dentro de la M30 no tendrás descuento, pero te lo entregamos gratis. Contacta con  Tomevinos Barrio de Salamanca.

VINO SELECCIONADO:

“Para la inquietante novela “El maestro y Margarita” de Mijaíl Bulgákov, proponemos maridar la cata con el vino “Ánima Negra 2”, que ajusta como anillo al dedo para las almas de los dos protagonistas del título del libro. Está elaborado y embotellado mágicamente por las bodegas Ánima Negra ubicadas en Felanitx, Mallorca (isla fabulosa). Algunas de las viñas de esta bodega datan de 1930 aproximadamente, que fue más o menos cuando el autor comenzó a escribir este libro. Las posesiones donde se ubica la bodega datan del siglo XIII, lo que confiere a la bodega, a semejanza de la novela, un halo atemporal. Este “vi negre” (vino tinto) está elaborado por 4 variedades de uva (las 3 primeras autóctonas): callet, mantonegro, fogoneu y syrah. Este coupage nos hace levitar de la misma manera que los 4 personajes de la novela (Voland, Asaselo, Koróviev y Popota) que alteran completamente la vida de los moscovitas que entran en contacto con ellos.

Este vino está envejecido en barricas de roble durante 13 meses, número muy simbólico.

Mijaíl era un claro amante del vino, así lo demuestra con sus continuas referencias al mismo en la novela y en esa frase tan contundente: “siempre hay algo malo en las personas que huyen del vino”.

Rescatamos también de la novela, la antigua tradición de las bodas rusas, cuando los invitados gritaban: “¡Amargo!”, en relación al vino, para que los novios lo “endulzaran” dándose un beso. Endulcemos nuestras vidas.

¡Salud!

 

Te instamos a que acudas a la cita con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.

Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242

¡Feliz lectura!

Fecha y hora

jue. 21 de mayo de 2020

20:00 – 22:00 CEST

Añadir al calendario

Ubicación

La plaza de Poe. CONEXIÓN ZOOM

C/Ángel González Tejedor, 11

28017 Madrid

Ver mapa

Política de reembolso

No se hacen reembolsos

Ver mapa

Política de reembolso

No se hacen reembolsos


ENTRADAS Y RESERVAS

 

Boton tomevinos

Descuento especial asistentes en la  librería del barrio:

LOGO Ababol.png