ENTRADAS
CATA LITERARIA PRESENCIAL
Tras Javier Marías, Williams y Cărtărescu regresamos, una vez más, a la época más dolorosa de la historia de Europa, porque la memoria nos ayuda a reconciliarnos con la historia presente. Lo hacemos de la mano de la autora de origen ucraniano, Irène Némirovsky.
Hija de un rico banquero ruso, estudió en la Sorbonne. Perteneciente al ilustre grupo de Joseph Kessel, Jean Cocteau y Michael Epstein, con el cual contrajo matrimonio, Su carrera literaria comenzó con dos novelas: David Golder y el baile. su condición de mujer y judía, en plena II Guerra Mundial, provocaron un cambio radical en su vida y su carrera literaria. En 1942 la deporaron al campo de concentración de Auschwitz en donde murió. Tras su trágica muerte y la de su marido, sus hijas conservaron los manuscritos que años más tardes se publicarían. entre ellos la novela autobiográfica Suite Francesa, que se convirtió en 2004 en un gran éxito literario.
«Némirovsky es autora de una de las obras de ficción más grandes, humanas e incisivas que el conflicto ha originado.»
The New York Times Book Review
«El vino de la soledad (publicada en 1935) recrea el destino de una adinerada familia rusa refugiada en París, y describe la venganza de una joven contra su madre, motivo que la escritora ya había tratado en esa pequeña joya literaria que es El baile. Con una mirada inteligente y ácida, la novela sigue a la pequeña Elena de los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el estallido de la revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realizó la propia Némirovsky. La madre de Elena, una mujer bella y frívola de origen noble, desprecia a su marido, un potentado judío, y a su hija. Tras la muerte de la gobernanta, la vida de la niña se vuelve aún más difícil, pues su madre instala en la casa a su amante, un primo quince años más joven que ella. No obstante, el tiempo convierte a Elena en una joven hermosa, y el día que descubre que atrae al amante de su madre, comprende que ha llegado el momento de vengarse.» Fuente: Editorial Salamandra
«La niña entreabría los ojos con esfuerzo y miraba a su familia, sentada alrededor. Veía el rostro de su padre rodeado por una especie de bruma amarilla que temblaba como un halo: la luz del quinqué parecía vacilar en sus cansados ojos.»
224 páginas.
La obra se puede adquirir con facilidad en librerías en plataformas literarias como todostuslibros o Iberlibro. Ha sido publicada por Salamandra
Traducida por José Soriano
Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021) «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, (4º finalista Premio Planeta 2010). En 2022 la editorial HUSO publica «El último cuento triste», narrativa breve. Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ciudad donde coordina varios clubs de lectura.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
El vino de nuestras CATAS es seleccionado especialmente para la obra leída
VINO SELECCIONADO: No podía falta un Bordeaux francés DE PERTIGNAS para hablar sobre esta gran escritora abandonada por un país al que ella adoró desde niña. Quizá Bella Karol hubiera elegido un Domaine de la Romanée-Conti de más de 12.000 euros, pero entre escritores, la frivolidad no debería tener cabida, así que nosotros nos conformamos con este estupendo tinto que, probablemente acompañe a muchas autoras como Irene en noches de creación e insomnio.
¡Salud!
Te instamos a que acudas a la cita PUNTUAL para no interrumpir con tu llegada y con la novela leída y bajo el brazo, esta es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242 y en la plataforma http://www.todostuslibros.com
¡Feliz lectura!
Fecha y hora
Ubicación
La plaza de Poe C/Ángel González Tejedor, 11 28017 Madrid
NO SE HACEN REEMBOLSOS
COMPRA TU ENTRADA


