¡ÚLTIMAS PLAZAS!
«Quizá, cuando nos encontramos deseando todo es porque estamos peligrosamente cerca de no desear nada».
En febrero nos adentramos en la ciudad de Nueva York durante la década de los años cincuenta, lo hacemos de la mano de una de las grandes escritoras americanas del siglo XX: Sylvia Plath.
No lo hacemos a través de sus poemas sino de su prosa. Prosa que ayuda a la autora a seguir indagando en su propia vida. Se trata de una novela que nos trae los sueños rotos de una escritora, las noches de la ciudad, su opresión y asfixia de la ciudad.
«La campana de cristal» es una novela realista con altas dosis de cinismo. Es la historia de una mujer—Esther Greenwood— que vive frente a la sociedad, frente a la creación literaria. Esos elementos y material narrativo fueron su cielo y su infierno. Una novela que ha superado intacta el paso del tiempo.Una novela —la única que escribió— con una altísima calidad narrativa.
Sylvia Plath nació en Boston, en 1932, y se suicidó en febrero de 1963. Fue poeta y novelista. Su obra más conocida fue el poemario Ariel, publicado en 1965. En el año 1981 y a título póstumo, se le otorgó el Premio Pulitzer por su obra poética recogida en “Poemas Completos” y en 1982 aparecieron sus “Diarios”. Gran parte de su obra ha ido saliendo a la luz después de su fallecimiento, recibiendo así, el reconocimiento que no llegó a tener en vida.
«Es como si mi vida estuviese mágicamente manejada por dos corrientes eléctricas: alegre, positiva y desesperantemente negativa; lo que esté corriendo en este momento domina mi vida, la inunda».
La campana de cristal ha sido publicada por dos editoriales en España. La traducción más reciente es la de la editorial Random House.
Edhasa. traducción: Elena Rius. 384 pg.
Random House. Traducción de Eugenia Vazquez Nacarino. 272 pg.
Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. Autora de “El sol de las contradicciones” XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), “En el lado sombrío del jardín” (Funambulista), 2014). Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
El vino de nuestras CATAS es seleccionado especialmente por la enoteca Tomevinos Barrio de Salamanca. Ortega y Gasset, 61 de Madrid. Asistir a la CATA te da derecho a un descuento del 10% en los productos de la tienda.
VINO SELECCIONADO:
Para la obra “La campana de cristal” de Sylvia Plath consideramos que se podría combinar perfectamente con el vino “Carchelo” de las Bodegas Carchelo que tiene Denominación de Origen Jumilla. La localización de la bodega se encuentra situada junto al Parque Regional Sierra de El Carche, enclave forestal donde destaca el pino carrasco (Pinus halepensis). Seguramente, el personaje principal Esther Greenwood (bosque frondoso) percibiría en este vino los aromas a corteza de pino del entorno como hace en el libro. Casualmente, la dirección de la bodega es Casas de la Hoya s/n, donde tal vez ella y sus compañeras de viaje, de forma simpática, se sintieran identificadas. Los suelos de la parcela poseen gran capacidad hídrica y mediana permeabilidad que permiten subsistir a la viña en condiciones adversas de sequía, lo cual nos recuerda como la protagonista también es capaz de soportar largos períodos sin alimentarse.
Este vino está elaborado a partir de un coupage de uvas: monastrell, cabernet sauvignon, tempranillo y syrah. Cada una de ellas aporta un matiz de personalidad al vino al igual que cada uno de los personajes que aparecen en la novela.
La etiqueta del vino nos parece hecha de propio para maridar esta magnífica novela con esa “C” de campana y esa copa invertida que aspira contener el aire y los aromas de la novela con sus complejidades. Feliz tertulia y… ¡Salud! Miguel
Te instamos a que acudas a la cita con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242
¡Feliz lectura!
ENTRADAS Y RESERVAS