COMPRA TU ENTRADA
CATA LITERARIA PRESENCIAL
«Toda la estructura de las novelas de principios del siglo diecinueve escritas por mujeres, la trazó una mente algo apartada de la linea recta, una mente que tuvo que alterar su clara visión en deferencia a una autoridad externa.».
Tras las novelas de Clarice Lispector, Italo Svevo, Carmen Martín Gaite, Söseki, Dostoievski, y Thomas Bernhard, regresamos a los brazos de Virgina Woolf, esta vez, lo hacemos con la señora Dalloway, que junto a Al faro y Orlando, constituyen, las tres grandes novelas de la autora.
La señora Dalloway es un ejercicio narrativo sublime, único, en el que se alcanza una destreza poco común para la época. Ubicada en una casa londinense, propiedad de Clarissa Dalloway, la trama, aparenntemente, banal, nos sume en un juego temporal que revolotea entre el fluir de conciencia de un grupo de personajes. Escrita con un lenguaje brillante, que es pura artesanía poética, nos acerca a la vida, el amor…
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y se quitó la vida el 28 de marzo de 1941. Fue escritora, ensayista y editora. Formó parte del círculo de Bloomsbury, formado por artístas e intelectuales, librepensadores y antivictorianos de la época. Está considerada, como una de las mejores escritoras de todos los tiempos. La novela Al faro está entre las cien mejores novelas del siglo, debido a su originalidad y excelente manejo del tiempo. Las novelas La señora Dalloway y Al faro sirvieron para que fuera reconocido su peculiar estilo, maestría técnica y una arriesgada y original manera de plantear las historias. Con la novela Orlando, escrita en 1928, y que analizamos en profundidad en el año 2017, Woolf, nos sumerge a lo largo de cinco siglos de la mano de un personaje cambiante y fantástico, y en 1931 con Las olas, maneja a la perfección las historias de seis personajes. Su mayor aportación a la Literatura del siglo xx, es sin lugar a duda, una nueva manera de concebir la estructura novelistica y el uso y experimentación de la voz narrativa en primera persona. Escribió maravillosos relatos joyas del modernismo y fieles a su peculiar estilo como La mancha en la pared.
Su obra más conocida, icono del movimiento feminista, es un pequeño ensayo llamado Una habitación propia.
La obra está publicada por muchas editoriales.
Es fácil comprarlo en librerías de barrio a través de Todos tus libros
Traducido por: Julio rodriguez Púertolas.
Páginas: 197
Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021) «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, 4º finalista Premio Planeta 2010). Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ciudad donde coordina varios Clubs de lectura.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
El vino de nuestras CATAS es seleccionado especialmente por la enoteca Tomevinos Barrio de Salamanca. Ortega y Gasset, 61 de Madrid. Asistir a la CATA te da derecho a un descuento del 10% en tienda sobre el vino propuesto.
VINO SELECCIONADO:
«La reconocida novela “La señora Dalloway” de Virginia Woolf proponemos acompañarla del vino blanco “Obergo expression gewürztraminer”. Las bodegas Obergo, con Denominación de Origen Somontano, están ubicadas en una ladera de la Sierra de Ubiergo, Paraje Singular de la Sierra de Secastilla. Resaltamos el alma literaria de las bodegas, al tomar precisamente su nombre “Obergo” de la primera referencia escrita que se cita del pueblo donde se localiza: Ubiergo. Algunas de las cepas de estas bodegas datan del año 1.934, coetáneas de Virginia, supervivientes de guerras y sufridoras de los dramas que florecen con las postguerras como nos relata la novela.
Este vino tiene aromas intensos, florales y frutales, pero la pretensión es crear un vino fresco, similar a esa mañana fresca que regalaría Clarissa a los niños en una playa. Según nos cuentan desde las bodegas, en la etiqueta aparece una mujer zambulléndose y un reloj de fondo porque trata de representar que este es el tiempo de las mujeres y este vino está dedicado a ellas. Pensamos que a Virginia le gustaría como precursora de valores feministas. La figura de mujer representada nos parece la propia Clarissa, que se sumerge en el fluir de conciencia al que nos lleva la escritora durante las horas de lectura de sus fantásticos relatos.
Deseamos que este vino sea para la tertulia de la cata como las fiestas de la protagonista: una ofrenda. ¡Salud!»
Te instamos a que acudas a la cita con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242 y en la plataforma http://www.todostuslibros.com
¡Feliz lectura!
COMPRA TU ENTRADA

