ENTRADAS
CATA LITERARIA PRESENCIAL
Después de visitar el surrealismo de Ítalo Calvino, regresamos al Existencialismo español con Niebla, una de las novelas más conocidas del filósofo, profesor, escritor, ensayista, dramaturgo y diputado español, Miguel de Unamuno.
Lo unamuniano ha trascendido géneros, impregna una buena parte de la creación literaria de la literatura del siglo XX. A veces se habla más del escritor que se leen sus obras. Por ese motivo, hemos decidido incluirlo en el programa de catas del 2021.
Los juegos modernistas de perspectivas narrativas enriquecen la historia del estudiante de Derecho Augusto Pérez. Nos adentramos en sus amoríos, problemas existenciales y en una España comvulsa y en decadencia.
Miguel de Unamuno nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864 y murió en Salamanca el 31 de diciembre de 1936. Autor de San Manuel Buero Martir, La tía Tula, Cómo se escribe una novela, Teresa, etc.
Sus últimos años de vida estuvieron marcados más por sus declaraciones públicas defendiendo los alzamientos militares rebeldes y su posterior arrepentimiento, que por su carrera literaria. En la actualidad, su figura pública, sigue motivando controversia.
«Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece inútil pediros que penséis en España».
Niebla está publicada por la editorial Cátedra.
Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021) «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, 4º finalista Premio Planeta 2010). Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ciudad donde coordina varios clubs de lectura.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino. La plaza es amplia y, en todo momento, se cumplirán las medidas de higiene y distancia social impuestas por el ministerio de Sanidad español.
El vino de nuestras CATAS es seleccionado especialmente por la enoteca Tomevinos Barrio de Salamanca. Ortega y Gasset, 61 de Madrid. Asistir a la CATA te da derecho a un descuento del 10% en tienda sobre el vino propuesto.
VINO SELECCIONADO:
Para la obra “Niebla” de Miguel de Unamuno y Jugo proponemos acompañarla, como no podía ser de otra manera, con un “jugo” de uvas llamado “Tres al cuadrado” de las bodegas Winery Arts.
Al igual que este reconocido escritor, este vino se cataloga como “vino de autor” debido a que el equipo de enólogos de la bodega busca con este caldo diferenciarse del resto. Y es, asimismo, un vino anarquista individual, con ideas propias, (como don Fermín y Unamuno), concebido inicialmente dentro de la Indicación Geográfica de la Ribera del Queiles, para posteriormente salirse de la misma buscando encontrar su máxima expresividad y originalidad sin encorsetamientos.
A través de esta novela, nos introduce don Miguel en una “nivola metaficticia”, introduciendo simbolismos místicos, vidas fisiológicas y conceptos trascendentes difíciles de comprender. El nombre del vino, tres al cuadrado, es decir, dos veces tres, parece hacer referencia a la dualidad del protagonista y el autor, que se preguntan si yo soy yo, o acaso, dos veces yo, o el otro soy yo. Y es, curiosamente, tres al cuadrado igual a nueve, que según nos relata la bodega es un número considerado por diversas culturas como la cifra del saber supremo, algo que atraía significativamente a Unamuno. Y, adicionalmente, el número 9 representa el triángulo ternario, la triple síntesis (corporal, intelectual y espiritual), según y conforme le hablan a Augusto las 3 mujeres: Liduvina al estómago (voluntad), Eugenia a la cabeza (inteligencia) y Rosario al corazón (sentimiento). Son también 3 las uvas de este vino: garnacha, merlot y tempranillo.
Vemos en la etiqueta el número 3, como si fuera Augusto, y a su lado otro más pequeño, el número 2, que inevitablemente nos recuerda el fiel y leal Orfeo, claramente, su amigo mejor.
Despejemos la niebla y bebamos este elixir que nos abra los ojos como dos refulgentes estrellas mellizas para enamoriscarnos y abandonar la doble soledad, de cuerpo y de alma, y dejar de ser ranas. ¡Salud!
Te instamos a que acudas a la cita con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242
¡Feliz lectura!
COMPRA TU ENTRADA

