«La intimidad que provoca la lectura, el acto de leer, hay que tenerla en cuenta cuando escribes. Siempre escribes para otro.».

TALLERES, charlas, eventos, CATAS literarias y certámenes. Fomentamos la escritura.
«La intimidad que provoca la lectura, el acto de leer, hay que tenerla en cuenta cuando escribes. Siempre escribes para otro.».
«La Literatura te pone siempre en tu sitio y te aplica sus curas de humildad.».
Novelas, relatos y otros escritos para leer en la hamaca y no columpiarte. Por Eva Losada Casanova
«Me gustan los narradores mentirosos que saben esconder la mentira. Me gustaría ir detrás de él averiguando cuándo y porqué miente.»
¿Es posible que cincuenta años más tarde, un día, el escritor relea un texto propio y se identifique completamente con él hasta el punto de poder haberlo escrito esa misma mañana?
«Cada vez que escribimos, estamos peleando con nuestras limitaciones y frustraciones, con la inseguridad y la sensación de que lo que estamos haciendo no vale nada. Escribir es una lucha constante y no se acaba jamás.»
«Sigue escribiendo aunque sea a contracorriente. En la literatura está la vida y si se pierde estarán en peligro las palabras. Y con ellas, el lenguaje, la comunicación, la posibilidad de una existencia feliz y plena.»
Antes de decidiirte por la autopublicación de tu manuscrito, piénsatelo dos veces. No dejes que las prisas y la vanidad confundan el camino.
El corazón de esta historia es la desobediencia y la libertad, pero no desde la violencia sino desde la calma, desde la seguridad del que no impone. Y aquí radica el encanto. No habla del bien o del mal, ni de quién ostenta o no la razón, sino que habla de la capacidad que cada uno tiene de elegir su propio destino.
Decía Faulkner que «el artista debe ser despiadado». En esta excelente novela, él, lo es. Nos adentramos en este libro como en El ruido y la furia, o como en cualquier otro texto del autor: a ciegas.
El viaje del escritor. Un encuentro virtual con la escritora Eva Losada Casanova. Viernes 13 de noviembre. 20:00h
La novela «Anna Karénina» recrea con sumo detalle cada gesto y cada mirada, las manos de sus protagonistas, como alas de mariposa, recorren el espacio de entendimiento y desencuentro entre los personajes. Y ahí está el lector para preguntarse sobre sus propias decisiones y enfrentarlas a las de los personajes.