Tras las lecturas de otoño: Genealogía de la moral de Nietszche, Walden de Thoreau y La gravedad y la gracia de Simone Weil, abordamos el invierno con la impresionante obra sobre el pensamiento político de la alemana Hannah Arendt. Su obra es de las más influyentes del siglo XX
Miramos siempre desde distintos ángulos, debatimos, contrastamos y avanzamos a través del pensamiento.
Nace en 1906 y fue discípula de Heidegger y Hussert. Su obra se basa fundamentalmente en el análisis de los totalitarismos y la persecución judía. Su intensidad intelectual y su pasión en sus exposiciones hace de La condición humana una obra maestra.
Estudió a Sócrates, Platón, Aristóteles, Immanuel Kant, Martin Heidegger y Karl Jaspers, además de representantes importantes de la filosofía política moderna como Maquiavelo y Montesquieu. Como libre pensadora fue y es una figura clave del debate político contemporáneo.
Publicado por Paidós
Vino seleccionado: Tempranillo de Cuenca. Bodega Dominio de Eguren.

Coordina:
Walter Cassara. Poeta, ensayista, traductor y editor.
Cursó estudios de Filosofía y Letras y de Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Sus artículos, reseñas y poemas aparecieron en distintas publicaciones de la prensa como Radar libros, del periódico Página/12, el suplemento ADN/Cultura, del periódico La Nación, y en revistas especializadas como Diario de poesía, Hablar de poesía, Nayagua, Letras Libres, La estafeta del viento, Otra parte, Cuadernos Hispanoamericanos, entre otras. Ha recibido el primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes, Argentina, 2010, Premio Trienal de Ensayo de la Academia Argentina de Letras (2012), Premio Internacional de Crítica literaria Amado Alonso (otorgado por el Ayuntamiento de Lerín) por su libro Conversaciones en la intemperie (Pre-textos, Valencia, 2015). Actualmente, coordina el sello editorial Huesos de jibia, vive en plena naturaleza y es docente en La plaza de Poe.
Las CATAS FILOSÓFICAS y de ensayo de La plaza de Poe, al igual que las CATAS LITERARIAS, son encuentros de lectores, de 2 horas de duración, un jueves al mes, de 20:00 a 22:00h.
PRECIO POR CADA CATA DE FILOSOFÍA: 15 euros.
ALUMNOS DE LA ESCUELA: 10 euros.
Compartimos un libro, una idea, un buen vino y la experiencia de lectura.
Solo te pedimos que vengas con la obra propuesta leída. Compartirás también tu experiencia de lectura, debatiremos y, como siempre, pondremos el mundo boca abajo.
Aquí te contamos cómo funcionan las CATAS DE LA PLAZA DE POE.
¡Feliz lectura!