“…un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, una contestación; pero existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad, y ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector. El lector es el espacio mismo en que se inscriben, sin que se pierda ni una todas las citas que constituyen una escritura; la unidad del texto no está en su origen, sino en su destino…”
Roland Barthes.
Desde 2015, queremos acercar la lectura a la escritura, leer de otra manera, tener una experiencia de lectura rica. Queremos profundizar más en los textos, ser algo más creativos cuando leemos. Por ese motivo, desde hace años, diseñamos unas jornadas muy especiales, únicas y diferentes, en las que mezclamos muchas cosas, el vino es una de ellas.
Leemos, debatimos y siempre lo hacemos degustando un buen vino que hemos seleccionado especialmente para la ocasión. Nunca es un vino cualquiera. Recorremos la época del autor, sus influencias y herencia. Los asistentes acuden siempre con la obra leída para poder compartir su experiencia de lectura. La persona que coordina las catas de literatura es la escritora y profesora Eva Losada Casanova, fundadora de la escuela y el poeta, ensayista y editor, Walter Cassara, coordina las catas de filosofía y ensayo.
«Aprendí a leer de otra manera cuando la escritura ocupó mi vida. Creo que en nuestra juventud, no nos enseñan a profundizar en los textos, a interpretarlos, a dialogar con los autores, a hundirnos en ellos. Mi pasión la comparto y al mismo tiempo me enriquezco con la experiencia conjunta de lectura. El lector debe ser creativo.» Eva Losada Casanova
¿Quién ACUDE a las CATAS de la plaza? Ávidos lectores que disfrutan compartiendo las lecturas que proponemos y nuestros alumnos de novela, narrativa, relato, poesía, ensayo o teatro. Es un evento abierto, siempre con previa compra de entrada.

DURACIÓN: Las CATAS duran aproximadamente 2h.
PRECIOS: 15 euros para ENTRADA GENERAL y 6 euros para ENTRADA ALUMNOS de la escuela. A partir de septiembre de 2023 se actualizarán los precios de las entradas.
INSCRIBIRSE: como las plazas se acaban, es necesario que te inscribas pinchando en la CATA a la que quieras acudir. Compra tu ENTRADA.
Accede a cada CATA a través de nuestra AGENDA y compra tu ENTRADA. Solo mayores de 18 años (o alumnos +de 16).
DIFERENTES CATAS: hay 3 tipos de CATAS. Literatura, Filosofía/Ensayo y Poesía. El procedimiento, y fin último, es siempre el mismo: compartir nuestra experiencia de lectura, debatir, recorrer las ideas, el momento histórico y cultural de la obra y disfrutar de algo para picar y un buen vino. Las CATAS las conducen los escritores y profesores Eva Losada Casanova y Walter Cassara.
VIDEO TVE Nos visita Televisión Española
¿Quieres saber qué hacemos en las CATAS de libros? Te lo contamos.
PRÓXIMAS CATAS: Han, Williams, Cartarescu, Wharton, Bergson, Llamazares, Wallace
ACCESO A AGENDA: reserva tu plaza.
































y no te pierdas nuestro programa de CATAS DE FILOSOFÍA
Y si quieres encargar tu libro, en la libreria Ababol, que está junto a la escuela, lo tendrán para tí, ¡Con 5% de descuento! Puedes solicitar tu ejemplar si lo prefieres en http://www.todostuslibros.com

Adquiere tu ejemplar con descuento.
Me gustaría apuntarme a esta primera cata de octubre, pero no sé si esta es la manera adecuada.
Me gustaMe gusta
Hola Victoria, tomamos nota de tu interés y nos pondremos en contacto contigo enseguida. Para acceder a más información sobre las catas programadas solo hay que pinchar en la imagen y seguir el registro. Gracias ¡Bienvenida a las catas de la plaza!
Me gustaMe gusta
Pingback: STRINDBERG. Mirando al abismo – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: ¿Qué es una CATA DE LIBROS? – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: El ortónimo Fernando Pessoa – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: EL ARTE DE LA FICCIÓN DE JAMES SALTER. CONSEJOS PARA EL ESCRITOR NOVEL – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Noches de catas literarias. Schnitzler. Morir – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Noches de catas literarias. Pessoa. El libro del desasosiego. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Noches de catas literarias. Alice Munro. Mi vida querida. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Knut Hamsun. Hambre o el personaje circular. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Boris Vian y el sonido de La espuma de los días – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Elfriede Jelinek. La sublime imperfección. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Yukio Mishima. El pabellón de oro. Dolor y belleza. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Catas de filosofía. De Deleuze a Kierkegaard – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Marianela. Galdós o la otra belleza. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: ¿Qué es una CATA DE LIBROS? – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: El barón rampante de Italo Calvino o la Ilustración. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: La autopublicación, ¿Es un buen camino para el escritor? – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Déjame ir, madre. La voz de HERTA SCHNEIDER. – Espacio de creación literaria y musical.
Hola amigos de La plaza de Poe, que elegancia de página, me ha encantado simplemente. No suelo leer con asiduidad ni puedo decir que soy intelectual en estas artes, pero es como mirar un libro y enamorarse de su portada y de su resumen. Muy interesante. Por eso me atrevo a escribir, porque a pesar de no poseer un conocimiento sobre dictar talleres o mejor aun planificar un evento de tal magnitud, solicito, de ser posible, una pequeña asesoría al respecto. Es decir, cómo se hace, cómo se planifica, todo lo referente para que las personas puedan inscribirse en los talleres mixtos como decimos aquí o híbridos como le llaman ustedes.
Estoy fascinada con esta página que he encontrado al azar.
Ojalá puedan ayudarme.
Inelsan
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ingrid, te mandamos toda la información por mail, esperamos que disfrutes de todas nuestras actividades, CATAS, cursos y talleres.
Me gustaMe gusta
Pingback: La muerte de Virgilio o el poder de la escritura de HERMANN BROCH. – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Aprendizaje y placer con Clarice Lispector – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: El cuarto de atrás de C. y la escritura – Espacio de creación literaria y musical.
Pingback: Carta a un joven poeta de Rainer María Rilke – Espacio de creación literaria y musical.