ENTRADAS
CATA LITERARIA PRESENCIAL
Tras la imposibilidad de comprar en librerías españolas Todos nuestros ayeres, nos hemos visto obligados a cambiar el título propuesto por Y eso fue lo que pasó. Otra de las grandes novelas de la autora italiana.
Una historia desgarradora, de una intensidad sublime que nos sumerge en los oscuros paisajes del amor, de las pasiones, el dolor, la mentira y la soledad. Esta agita y conmueve al lector desde la primera página.
«Durante generaciones y generaciones—observa Italo Calvino en el prólogo de esta edición—lo único que han hecho las mujeres de la tierra ha sido esperar y sufrir. Esperaban que alguien las amara, se casara con ellas, las convirtiera en madres, las traicionara. Y lo mismo sucedía con las protagonistas de Ginzburg». Publicada en 1947, Y eso fue lo que pasó, la segunda novela de Natalia Ginzburg, es la historia de un amor desesperado; una confesión, escrita con un lenguaje sencillo y conmovedor, de la desgarradora lucidez de una mujer sola que durante años ha soportado la infidelidad de su marido y cuyos sentimientos, pasiones y esperanzas la abocan a extraviarse inexorablemente. Acantilado,
«Una historia llena de miedos y amores desesperados. Ginzburg, escritora combativa y fuerte como pocas, nos conduce en todas sus historias, tan humanas y conmovedoras, tan inteligentes, con un lenguaje cotidiano, escueto, casi crudo».
El Cultural
Natalia Ginzburg nació en Palermo en 1916, escritora, ensayista y política, formó parte de la intelectualidad italiana y luchó toda su vida contra el fascismo. Escribió novela y ensayo. Tradujo a Proust, Flaubert o Maupassant, destacó también en narrativa breve y dramaturgia.
La obra se puede adquirir con facilidad en librerías. Ha sido publicada por la editorial Acantilado
117 páginas.
Traducción: Andrés Barba
Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021) «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, (4º finalista Premio Planeta 2010, «El último cuento triste», narrativa breve (Huso editorial), 2022. Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ciudad donde coordina varios clubs de lectura. Además conduce el Club de Lectura virtual BRÚJULA LITERARIA de la Comunidad de Madrid
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
Te instamos a que acudas a la cita PUNTUAL para no interrumpir con tu llegada y con la novela leída y bajo el brazo, esta es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242 y en la plataforma http://www.todostuslibros.com
¡Feliz lectura!
COMPRA TU ENTRADA


